Trabajo Práctico #3
Consigna
Completar los cuadros con los datos de diseño de la jornada
sobre ciencias sociales
Fundamentación
Propósitos
Fecha y lugar
Instituto Cristiano Evangélico de Devoto
9 de mayo de 2017
13 a 17 hs
Destinatarios
Contenidos
Recursos
Desarrollo del encuentro
Primer momento 40’
Propósitos
Dinámica
Exposición de los enfoques más importantes en pedagogía
contemporáne
- Teoría Psicología Genética: Asimilación/Acomodación
- La teoría sociohistórica: Internalización y zona de desarrollo próximo
- la Psicología Cognitiva: Aprendizaje significativo
- Neurociencias y educación:
Ø
la tendencia sociologizante,
Ø
la tendencia psicologizante,
Ø
la tendencia biologizante en su versión fijista
Segundo momento 60’
Propósitos
Dinámica:
Los docentes agrupados por ciclo
Consigna de trabajo:
o
Realicen una lista con las actividades más
comunes que realizan en el área. Traten de encontrar la característica común de
las mismas.
o
Revisen las planificaciones e identifiquen los
contenidos que en cada año se enseñan efectivamente.
o
A partir del análisis de lo explicitado en el
punto anterior, discutan las siguientes preguntas y registren las conclusiones
para llevar a la puesta en común.
Ø
¿De qué manera se secuencian los contenidos a lo
largo del ciclo en la práctica real?
Ø
¿Qué lugar ocupan en la planificación de la
propuesta de enseñanza los siguientes recursos?
1. El diseño
curricular jurisdiccional.
2. Los
manuales y libros de texto.
3. Las
revistas de circulación mensual.
4. Los NAP.
5. Los
Cuadernos para el Aula.
Ø
¿Cuáles son las principales dificultades que se
presentan en la enseñanza del Área de Ciencias Sociales en el ciclo?
Receso 10’
Tercer momento 30’
Propósitos
Consignas de trabajo:
o
Comparen los modos de planificación y
secuenciación de los contenidos en el nivel inicial, primero y en el segundo ciclo
confeccionando un cuadro comparativo con las respuestas registradas en cada uno
de los grupos. (Pueden incluir en él lo discutido en el punto anterior para visualizar
mejor lo que sucede.)
o
Evalúen el lugar asignado a los documentos y
propuestas curriculares respecto de otros. Discutan los motivos de estas
posiciones y propuestas para replantear estas situaciones en el proyecto
educativo institucional.
o
Socialicen los lugares asignados a la enseñanza
de las ciencias en los diferentes ciclos y las actividades típicas que se
realizan en ella. Evalúen las causas que desembocan en estas prácticas y
espacios de tiempo real asignado en la caja curricular.
Cuarto momento 20’
Propósitos
Dinámica:
Los docentes agrupados por ciclo.
Consigna de trabajo:
De las siguientes situaciones de enseñanza realizadas
durante el año anterior, indique:
• Con el número 2, las que han propuesto a sus estudiantes
habitualmente
• Con el número 1, las que han propuesto a sus estudiantes
pocas veces
• Con el número 0, las que no realizó.
Elegir tres o cuatro situaciones de enseñanza más trabajados
en el pasado y evaluar el enfoque pedagógico utilizado y cuál sería el más eficaz
de acuerdo a lo trabajado en la primera etapa
Situaciones
de enseñanza que recuperan
|
4 años
|
5 años
|
Iniciativas
y desarrollo de la autoestima para la construcción de la identidad
|
||
Valor
y respeto por la diversidad
|
||
El
valor de la amistad y la solidaridad
|
||
Actitudes
cooperativas y solidarias en las actividades cotidianas
|
||
Aceptación
de límites, pautas y normas
|
||
Cambio
de actitudes agresivas, favoreciendo la inclusión de los tímidos/as
|
||
Muchas
de las normas del aula son consensuadas con los/las estudiantes
|
||
Reparación
de conductas inaceptables
|
||
Superación
de temores
|
||
Creación
de intereses compartidos
|
||
Situaciones de enseñanza en las que los
niños y niñas
|
||
Despliegan,
a través de juegos dramáticos, su capacidad de imaginación e invención
|
||
Desarrollan
en los juegos dramáticos roles que les permite interactuar con sus
compañeros/as
|
||
Comparten
reglas de juegos
|
||
Participan
de campañas para juntar alimentos, ropas, juguetes…
|
||
Preparan
afiches para campañas solidarias
|
||
Redactan
cartas de agradecimiento
|
||
Armar
títeres
|
||
Ensayan
cómo maniobrar un títere
|
||
Internalizan
los mensajes de los adultos significativos y los hacen propios
|
Situaciones
de enseñanza que recuperan
|
2 años
|
3 años
|
Incorporación
y/o inserción a la institución
|
||
Practicar higiene personal
|
||
Participar
en actividades regladas
|
||
Asimilación
de la frustración
|
||
Enfrentar
Dificultades
|
||
Interacción
con los/las docentes
|
||
Interacción
con otros/as compañeros/as
|
||
El
valor de compartir
|
||
El reconocimiento
de pertenencia a un grupo
|
||
Situaciones de enseñanza en las que los
niños y niñas
|
||
Se
separan de sus familias
|
||
Se
comunica con los/las docentes
|
||
Se
comunican con otros/as niños/as
|
||
Aprenden
a lavarse la cara y las manos
|
||
Aprenden
a cepillarse los dientes
|
||
Prolongan
cada vez más los tiempos de participación
|
||
Comparten
materiales
|
||
Aceptan
manifestaciones de los adultos
|
||
Aceptan
los límites a sus conducta
|
||
Interactúan
con gestos, palabras
|
||
Prolongan
paulatinamente sus tiempos de atención
|
Receso 10’
Quinto momento 30’
Propósitos
Dinámica:
Puesta en común
Consignas de trabajo:
o
Enuncien aquellas situaciones muy recurrentes y
no tan recurrentes en cada uno de los grupos.
o
Analicen esas situaciones según las ponderaciones
realizadas para las áreas en cuestión en las prácticas de enseñanza más
comunes. Las siguientes preguntas proporcionan una guía para profundizar el
intercambio:
1.
¿Qué contenidos se enseñan con mayor asiduidad
en el área de Ciencias Sociales? ¿Cuáles son los que no se enseñan? Señalen las
dificultades que encuentran para la enseñanza de aquellos que no se enseñan; o
no se enseñan tanto.
2.
¿Cuál es el criterio que se utiliza generalmente
para priorizar los contenidos en cada área?
No hay comentarios:
Publicar un comentario